sábado, 22 de marzo de 2025

Mi Inmaculado Corazón triunfará

Centenario de la aparición del Inmaculado Corazón de María en Pontevedra (España), el 10 de diciembre de 2025 

La Virgen de Fátima en 1917 prometió volver a venir, y lo cumplió: En Pontevedra (España), Sor Lucía presenció varias apariciones de la Virgen y el Niño, la primera el 10 de diciembre de 1925, en la casa de religiosas que hoy es el Santuario de las Apariciones del Inmaculado Corazón de María, en la calle de Sor Lucía, 3.

Fue el Papa Juan Pablo II quien otorgó a este lugar pontevedrés la categoría de santuario, y con motivo de la proximidad del centenario de esta primera aparición de la Virgen y el Niño a Sor Lucía, -Lucía Dos Santos, una de los tres niños pastorcitos de Fátima-, se ha realizado con la participación de la Conferencia Episcopal Española y una campaña de recogida de donativos, una obra de reforma del edificio para convertirlo en un referente mundial de peregrinación mariana como centro de irradiación de la devoción al Inmaculado Corazón de María y de adoración al Señor, tanto por su importancia histórica como espiritual por los hechos que allí acontecieron.
Se ha empezado por reconstruir la cubierta, rehabilitar las vigas del piso superior, y el acondicionamiento del espacio dedicado a la Capilla de las Apariciones, que coincide con el punto en el que estaba la celda de Sor Lucía. Finalmente, se está trabajando en la puesta a punto de un albergue con capacidad para cien peregrinos. 

El Corazón Inmaculado de María es el centro y alma del mensaje que la Virgen de Fátima vino a traer al mundo, cuando el 13 de mayo de 1917 bajó de los cielos a Cova de Iría (Fátima, Portugal), descubriendo el misterio de su Corazón a tres niños pastorcitos: Lucía Dos Santos (de diez años) y a sus primos, Francisco Marto (de nueve años) y Jacinta Marto (de siete), en un total de seis apariciones.
“Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará”, dijo la Virgen a los pastorcitos el 13 de julio de 1917. Se trata del triunfo del Corazón Inmaculado, porque la batalla se libra en el corazón de los hombres, que se han endurecido, se han alejado de Dios y han dado cabida a la oscuridad y al pecado. “La Inmaculada debe conquistar el mundo entero y cada individuo, para así poder devolverlos a Dios. Es por ello que debemos reconocerla por lo que ella es y someternos a ella y a su reinado, que es todo amor y ternura” (San Maximiliano Kolbe).

Los niños Francisco y Jacinta Marto, murieron pronto: Francisco, en 1919, y Jacinta, en 1920. Lucía Dos Santos quedó aquí en la tierra hasta el año 2005. Se hizo religiosa y dejó escrito lo que se conoce como el Secreto de Fátima, cuyas claves son el arrepentimiento y la conversión del mundo. Escribe Lucía que esto le dijo la Virgen en junio de 1917: “Sí, a Jacinta y a Francisco los llevo muy pronto; pero tú quedas aquí algún tiempo más. Jesús quiere servirse de ti para darme a conocer y amar. Él (Jesús), quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado. A quien la abrazare, prometo la salvación y serán amadas de Dios esas almas como flores puestas por Mí para adornar su trono”.

"¿Quedo aquí solita?, dije con tristeza. 
No, hija. “Yo nunca te dejaré: mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios”.

En la aparición de julio de 1917, la Virgen prometió a los pastorcitos que volvería a venir para hacer dos peticiones, y lo cumplió el 10 de diciembre de 1925, poco después de haber llegado Sor Lucía a la casa de las religiosas de Santa Dorotea, en Pontevedra, haciendo su primera petición. Sor Lucía dejó escrito cómo fue esta venida de la Virgen, con estas palabras refiriéndose a sí misma en tercera persona:

“Día 10-12-1925. Se le apareció la Santísima Virgen; y, a su lado, suspendido en una nube luminosa, un niño. La Virgen apoyaba una de sus manos en el hombro de ella, al mismo tiempo que mostraba un Corazón cercado de espinas, que tenía en la otra mano.
Al mismo tiempo dijo el niño: ten compasión del Corazón de tu Madre Santísima que está cubierto de espinas que continuamente le clavan los hombres ingratos; sin tener quien haga un acto de reparación para arrancárselas. Inmediatamente, dijo la Virgen Santísima: Mira, hija mía, mi Corazón, cercado de espinas que continuamente le clavan los hombres ingratos, con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme. Y di que todos aquellos que, durante cinco meses, en el primer sábado, se confesaren, recibieren la comunión, rezaren el rosario y me hicieren quince minutos de compañía, meditando en los quince misterios del rosario, con la intención de desagraviarme, yo prometo asistirles en la hora de la muerte con todas las gracias necesarias para su salvación”. 

En 1926, todavía en Pontevedra, ya no fue la Virgen, sino el Niño Jesús quien se apareció a Sor Lucía para confirmarle la voluntad del Cielo de ver extendida esta devoción de los cinco primeros sábados de mes. La segunda petición la hizo la Virgen a principios de junio del año de 1929, apareciéndose a Sor Lucía en la capilla de la casa de las doroteas de Tuy (Pontevedra). Después de una visión maravillosa de realidades -la Santísima Trinidad-, que Lucía no puede explicar, oye decir a la Virgen que ha llegado el momento de hacer la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón. 

El mensaje de Fátima, recogido en el Avemaría de Fátima: el Santo Rosario constantes rezad y la paz al mundo el Señor dará; así como orar mucho y hacer penitencia por los pecadores, se cumple sencillamente acudiendo a la mediación del Inmaculado Corazón de María, refugiándose en él.

Artículo publicado en la Revista Cooperador Paulino de las Ediciones San Pablo, Madrid.

domingo, 7 de junio de 2020

La Santísima Trinidad es la realidad más hermosa que tenemos: Dios nos quiere tanto, es de tal manera, que nos puede querer hasta hacerse como nosotros y elevarnos hasta su Gloria.



A continuación, la transcripción de la homilía de este sacerdote, sobre la Santísima Trinidad, en esta Misa que podemos ver en el vídeo y que ofició a las 10.00 horas del sábado 9 de mayo de 2020, en la Parroquia de Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón (Madrid):

A lo largo de la historia antes de la venida de Cristo en la carne, los hombres han intentado imaginarse cómo era Dios incluso en aquellas religiones politeístas en las que creían en una multitud de dioses. Siempre intentaban figurarse cómo sería aquel Dios primero o aquel Dios principal y aplicaban su imaginación a un trasfondo de verdades más o menos ciertas, más o menos concretas, y llegaban así a ciertas conclusiones.

Por ejemplo, los griegos pensaban en Zeus, el dios que hacía de árbitro de todos los dioses y al cual le aplicaban ciertas características: Zeus tenía que ser un dios justo, Zeus tenía que ser un dios muy poderoso e incluso se atrevían a llamarle padre, y así muchísimas de las religiones previas al cristianismo se han atrevido a llamar a dios, padre, han dicho que dios es poderoso, han dicho que dios es bueno, incluso. Pero esto no dejaban de ser ciertas imaginaciones de los hombres. Sin embargo, nosotros en Cristo tenemos con claridad, sabemos con claridad, quién es este Dios que es nuestro Padre.

Podríamos decir, y es lo que cuenta el Evangelio de hoy, que la vida de Cristo es como un calco de quién es Dios Padre. Muchas veces esa doctrina de la Santísima Trinidad que nos parece un poco un galimatías que no sabemos sacar ninguna conclusión para nuestra vida espiritual, sin embargo, es la verdad frontal de nuestra fe, es la verdad capital de nuestra fe y a la vez es de las más gozosas:

Dios se ha podido hacer hombre porque Dios es Trino, porque es Padre, es Hijo, y es Espíritu. La doctrina de la Santísima Trinidad nos permite imaginarnos no sólo cómo es Dios sino saber cómo es Dios. La doctrina de la Trinidad es la que nos permite tener certeza de nuestro Dios y no andar como los paganos imaginando tener un dios del que no tenemos mucha noticia.

Cristo, en su vida, en su carne incluso, Cristo, en ese tiempo en el que estuvo en la tierra con nosotros nos revela cómo es el Padre. Cuando nosotros los cristianos decimos que Dios es bueno, no estamos diciendo una teoría, sino que estamos viendo a Cristo en la cruz y sabiendo que el Padre está con él.

Sabemos que Dios es bueno, Dios nos quiere hasta tal punto que es capaz de morir por nosotros. Cuando vemos a Cristo curando a los enfermos predicando a las turbas sabemos que Dios es bueno y no lo sabemos como lo podrían imaginar los paganos, lo sabemos porque lo hemos visto realizado en Cristo. Cuando decimos cualquier otra propiedad de Dios sabemos que es verdad, porque lo hemos visto en Cristo. Por eso, lo que pide el apóstol Felipe al Señor en el Evangelio, no tiene ningún sentido. ¿Cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”? ¿No crees que Yo estoy en el Padre, y el Padre en Mí? ¿No crees que quien me ha visto a Mí ha visto al Padre?

Con esto, junto a la doctrina de la Trinidad se junta una doctrina un poco complicada y con un nombre que no hace falta aprenderse de memoria, se llama doctrina de la perijóresis trinitaria, por la cual sabemos los cristianos que cuando está una persona de la Santísima Trinidad están las otras dos. No ciertamente de forma personal pero sí de forma esencial, que cuando Cristo moría en la cruz el Padre estaba con él.

No es que el Padre estuviera en la cruz, sólo el Hijo muere en la cruz, pero el Padre está con el Hijo y por eso sabemos que Dios nuestro Padre nos quiere, porque el Padre estaba con el Hijo cuando el Hijo recorría toda la tierra de Galilea de Judea predicando la conversión, muriendo en la cruz y resucitando, y por eso cuando dentro de unos minutos digamos antes del Padrenuestro que nos atrevemos a llamarle a Dios así: Padre nuestro, no estamos atribuyéndole una paternidad como la de los paganos.

Nosotros los cristianos llamamos Padre a nuestro Dios de una manera absolutamente singular que ninguna otra religión se ha atrevido a decir. Dios es nuestro Padre según una cierta naturaleza, no es que Dios sea Padre en el sentido de árbitro de todos nosotros, del que viene más o menos todo, no, es que Dios es nuestro Padre en un sentido fuerte, grande, como de Cristo, ciertamente en Cristo, de un modo increado y nosotros de un modo adoptivo, pero de un modo real. Somos hijos de Dios, él ha transformado nuestra naturaleza para que podamos llamarnos con plenitud con verdad realmente hijos de Dios.

Cuando nosotros llamamos a Dios Padre estamos diciendo algo que no somos capaces de comprender. Por eso, acudamos a esa protección de Dios que es Padre nuestro, que es Padre bueno, que es providente, nos cuida. Y pidamos hoy sábado a la Virgen María que nos ayude a comprender un poco más este misterio de Dios, este misterio de la Trinidad que no es algo lejano, no es algo abstruso, sino que es la realidad más hermosa que tenemos: Dios nos quiere tanto, es de tal manera, que nos puede querer hasta hacerse como nosotros y elevarnos hasta su Gloria.


Homilía de este joven sacerdote de la Parroquia de Santa María de Caná, de Pozuelo de Alarcón, Madrid, en la Santa Misa de las 10:00 horas del sábado 9 de mayo de 2020, retransmitida por Youtube por la pandemia de Covid-19.

domingo, 11 de agosto de 2019

Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor. Jesús, Confío en Ti, Tú eres la Divina Misericordia



Cuando te invoqué, me escuchaste, Señor. Jesús, Confío en Ti, Tú eres la Divina Misericordia.
Te doy gracias, Tú me calmas, Tú me sacias. Estás conmigo, estoy Contigo.

Feliz Domingo, con este incontenible impulso de que todos conozcan la Salvación que nos trae cada día confiar en el Rey de Misericordia, para no vivir esclavos de la tristeza ni de lo que quita la paz. Vivir con Jesús es un gozo, el Hijo de Dios Vivo. Nos tiene a todos en su Sagrado Corazón, compasivísimo. Es infatigable, no para un segundo.




domingo, 20 de enero de 2019

Sagrado Corazón de Jesús, confío en Ti. Sus heridas nos han curado. Lo mejor que me ha pasado: Conocerte. Ven y verás



#FelizDomingo #SagradoCorazón de #JesúsConfíoEnTi #Susheridasnoshancurado #Venyverás #Lomejorquemehapasado conocerte #Esmicura #GraciasALaVida #Amor #EstásConmigo #EstoyContigo #HacedloqueÉlosdiga





DOMINGO 💊💊🌅
Las lecturas de hoy nos adentran en la realidad del amor de Dios, que nos va ayudando con su gracia a reconocerle, unas veces por su Palabra escrita, otras por su cercanía que es llevada a cabo por su Santa Madre, los apóstoles, o cualquiera de los carismas en la Iglesia.
Todos “Uno”en aquel que nos conforta, conocer a Jesús, por medio de las Sagradas Escrituras, por sus hechos, por la solicitud de otros hermanos.
El practicar los Sacramentos, es la conexión más directa con Dios, ellos nos harán estar más unidos, el amor y la misericordia que por ellos nos llega, nos hará más humildes y confiados en poder cumplir la voluntad de Dios.
Señor, transfórmame en el vino nuevo, llena mi vida de ilusión por amar, como tú me amas, líbrame de mis temores, hazme parte de tu plan de salvación y seré tu servidor para mis hermanos.
Bendito seas Señor, Dios del Antiguo y Nuevo Testamento!!

viernes, 4 de enero de 2019

San Manuel González, el Obispo de los Sagrarios Abandonados: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No dejadlo abandonado!

En mi viaje a #Palencia conocí a #SanManuelGonzález. Hoy es su día. Me impresionó la gran obra que ha hecho impulsado por un gran #amor que rebasa las dimensiones del tiempo y del espacio. Está enterrado en la Catedral de Palencia: "Pido ser enterrado junto a un Sagrario para que mis huesos, después de muerto, como mi lengua y pluma en vida, estén siempre diciendo a los que pasen: ¡Ahí está Jesús! ¡Ahí está! ¡No dejadlo abandonado! Y decía también a los mendigos de amor: "Si probarais el cariño de Jesús..."





"Si el mundo te pregunta por qué comulgas con tanta frecuencia, dile que lo haces para aprender a amar a Dios, para purificarte de tus imperfecciones, para consolarte en tus aflicciones, para apoyarte en tus debilidades.

Dile que son dos las clases de personas que han de comulgar con frecuencia: las perfectas, porque, estando bien dispuestas, faltarían si no se acercasen al manantial y a la fuente de perfección, y las imperfectas, precisamente para que puedan aspirar a ella.

Las fuertes, para no enflaquecer, y las débiles, para robustecerse; las enfermas, para sanar, y las que gozan de salud, para no caer enfermas; y tú, como imperfecta, débil y enferma, tienes necesidad de unirte, con frecuencia con tu perfección, con tu fuerza y con tu médico.

Y créeme, las liebres de nuestras montañas, en invierto, se vuelven blancas porque no ven ni comen más que nieve; y tú, a fuerza de adorar y comer la belleza, la bondad y la pureza misma, en este divino Sacramento, llegarás a ser toda hermosa, toda buena y toda pura".

San Manuel González.

viernes, 1 de junio de 2018

Padres. Dios anuncia su misericordia con los niños: cuánto nos quieren, sin merecerlo nosotros tantas veces


En catequesis explicamos a los niños que Dios es amor y el amor es Dios, desde la experiencia del amor de sus padres, y a responder a este amor -que está por encima de errores, pues todo lo comprende, perdona, cura y hace nuevo-, amando a sus padres con obediencia y respeto.

El amor es tener experiencia de Dios mismo: Te quiero porque sí, por ser tú. Es el amor entre padres e hijos, y hermanos en una familia, la tierra fértil para crecer.

Vemos así que el amor de Dios no es una abstracción, ni tampoco la fe, que es certeza, no es duda. El amor nunca falla, sólo puede amar y si nos mantenemos en él Dios mismo viene en nuestra ayuda y nos dice qué tenemos que hacer. Como el padre y la madre ayudan a su hijo. Y Dios -bendito sea su Santo Nombre-, es la mejor de las madres y de los padres.

Dios anuncia su misericordia con los niños -cuánto nos quieren, sin merecerlo nosotros tantas veces-. Él nos ha enviado a un Niño que conocerlo y amarlo es alcanzar para siempre la felicidad. Este Niño Jesús crece en nuestros niños y es el amigo verdadero que nunca les va a fallar.

Ahora los niños viven en un ambiente social difícil. Igual que unos creen en Buda o en el yoga –así les hablan- cree en lo que te haga feliz a ti. Tú decides. Haciéndoles dudar hasta de lo que les dicen sus padres.

Es como si la fe y la cultura no existiesen y lo peor es que unos aprovechan para que se legisle sobre una ideología extraña en la que los niños pueden decidir sobre su cuerpo y existencia.

Mayo es el mes de María, -nuestra Madre, la Virgen de los Llanos-, y de las Primeras Comuniones. San Juan Pablo II, gran hombre de nuestra cultura, nos pide que cultivemos el amor a María y acojamos la potestad de Cristo Jesús, pues “Él conoce lo que hay dentro de cada hombre. ¡Sólo Él lo conoce!”.

 

 

sábado, 10 de marzo de 2018

¡Quédate! Es el grito del Divino Insensato, el Divino Prisionero del Amor. Interstellar 2014, la película que habla del amor que es acción y que salva a cada hombre. Se nos acaba el tiempo. La Divina Misericordia



Jesús, Divino Prisionero del Amor, sólo se liberará contigo
Gargantúa, el agujero negro de Interestelar
  







Interstellar, 2014, de Christopher Nolan. Una gran película sobre el amor, que no es sentimiento ni teoría. El amor es acción: se está comunicando, aunque no nos demos cuenta. Otras sí, de manera a veces muy extraña, como en la película.
Quiere ser escuchado para hacerse Uno contigo, para que puedas viajar con él al interior del agujero negro que es negro por estar oscuro, por ser desconocido. El amor es creativo y original, se las ingenia para llegar a quien ama para sacarte de lo que te oprime y descubrirte el sentido de tu vida. Para hacerte feliz.
 
Interestelar versa sobre un viajero en el tiempo y en el espacio para salvar a los hombres, que por amor se adentra en Gargantúa -nombre que recibe en la película el agujero negro en la galaxia-, y se convierte en prisionero del amor para nuestra salvación, de forma que sólo se liberará contigo: con quien está buscando incesantemente trascendiendo el tiempo y el espacio para comunicarse contigo hasta que lo escuches.
Con el prisionero del amor podremos viajar por el agujero negro. Él nos guiará hasta la perla: la fuente del amor que nos desvelará lo que necesitamos para resolver la ecuación de la vida, ésa ecuación que no podremos resolver a base de teoría, porque hace falta viajar por el agujero: adentrarse en nuestro interior, lo desconocido de nosotros mismos.

Interestellar me habla de manera apremiante del Divino Insensato, el Divino Prisionero del Amor que sólo se liberará contigo y que te está gritando: ¡Quédate!, para que dejes de arrastrarte y malvivir luchando por un lugar entre el polvo -como en la película-, y por fin lo escuches y emprendas con él el viaje hacia tu interior. Hay demasiadas coincidencias.

Es un gran film que tiene muy buenas críticas, especialmente del ámbito científico, de la física y de la astronomía. Por mi parte, tan sólo me apoyaré en esta obra para hablar sobre este gran amor que trasciende el tiempo y el espacio, para que no te mueras en esta tierra sin haber vivido y porque el tiempo se acaba -como se dice también en la película-.

De modo que, basándome en la ficción de Interestellar, hablaré de la realidad de este Amor que trasciende el tiempo y el espacio.


El argumento de Interestellar es éste: la vida en la Tierra está llegando a su fin y un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia Brand(Hathaway), emprende la misión de viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta que pueda garantizar el futuro de la humanidad.
Paralelamente, se intenta resolver una ecuación gravitatoria, para encontrar la manera en que toda la humanidad pueda abandonar la Tierra y viajar hacia ése nuevo planeta.

Al menos en dos momentos en Interstellar se dice bien claro que hay que dejarse ya de teorías y ponerse de una vez por todas a la acción, guiados por el amor: es decir, hacer caso al corazón y amar con todas las consecuencias, con el presentimiento de que ésa es la solución de la supervivencia, como así ocurre al final de la película, cuando queda demostrado que efectivamente, el amor es la solución.

El primer momento es cuando la astronauta Amelia Brand confiesa que está enamorada y: "eso hace que quiera guiarme por el corazón. Tal vez hallamos pasado demasiado tiempo solucionándolo con la teoría". El piloto Cooper, que está al frente de la expedición, la amonesta, recordándole: "Eres científica, Brand". Y ella responde:"
"Entonces, hazme caso cuando te digo que el amor no es algo que hallamos inventado, es observable, poderoso, tiene que significar algo (...), algo que aún no alcanzamos a comprender. A lo mejor se trata de una prueba, de una dimensión que no conocemos. Estoy cruzando el universo atraída por alguien que probablemente esté muerto. El amor es lo único que somos capaces de percibir que trasciende las dimensiones del tiempo y del espacio. A lo mejor deberíamos de creer en eso, aunque no alcancemos a entenderlo aún".

El segundo momento es cuando Murphy, la hija de Cooper, se vuelve definitivamente al amor y encuentra en él la solución a la supervivencia. De pequeña ya tenía señales misteriosas de este amor que en su cuarto intentaba comunicarse con ella. Le llamaba "el fantasma", y en realidad, era su propio padre, el piloto Cooper, este fantasma, que más allá del tiempo y del espacio, de todas las maneras que podía, le estaba gritando: ¡Quédate!
Murphy, también científica, se había pasado casi toda su vida intentando resolver la ecuación gravitatoria  y confiesa a su compañero que aún tenía esperanza de encontrar la manera de salvar a la humanidad.
Entonces, ¿tienes una idea? le pregunta su compañero. Ella responde: tengo un presentimiento. ¿Te he contado lo de mi fantasma? Mi padre creía que lo llamaba fantasma porque me daba miedo, pero no me daba miedo. Lo llamaba fantasma porque parecía una persona que intentaba decirme algo. Si existiese una respuesta aquí en la Tierra, está allí, en ese cuarto -donde el fantasma quería comunicarse con ella-, así que tengo que encontrarla. Se nos acaba el tiempo".
Y al ver a unos niños sobre un camión, huyendo del desastre y fin de la humanidad, con el coche da un golpe de volante y dice, ¡basta de teoría!, y se dirige a máxima velocidad a su casa, a amar con todas las consecuencias: a encontrarse con el amor en su cuarto.



Cooper y su hija Murphy
Es el amor, tenía razón

Y hay un tercer momento a destacar muy importante, que es cuando se ratifica que el amor es la solución. El piloto Cooper se convierte definitivamente en el viajero más allá del tiempo y del espacio, introduciéndose en Gargantúa -un agujero negro en el espacio cuya aparición en la galaxia también está rodeada de misterio-, lo que le permite el viaje de vuelta para comunicarse con su hija, y transmitirle los datos cuánticos obtenidos del mismo agujero negro, que eran necesarios para resolver la ecuación gravitatoria.  

Uno de los astronautas de la expedición, que, en vez de quedarse "dormido" en estado de hibernación, se había dedicado a aprender todo lo que había podido sobre Gargantúa, le dice a Cooper que "si un agujero negro fuera una ostra, la singularidad sería la perla que hay dentro. La gravedad es tan fuerte que siempre está escondida en las tinieblas, tras el horizonte, por eso lo llamamos agujero negro.

Cooper, desde una realidad pentadimensional, consigue comunicarse con su hija, Murphy, por medio del reloj que él mismo le había dado antes de emprender el viaje interestelar, transmitiéndole en lenguaje morse por el segundero los datos cuánticos. Cooper le dio a Murphy un reloj igual al suyo, como símbolo de unión y de que volverían a encontrarse. Y con la seguridad de que su hija miraría el reloj -porque yo se lo di, tal como él mismo reconoce-, se produce por fin el encuentro salvador y Cooper lo reconoce: es el amor, Brand tenía razón.

Y se da el milagro de la supervivencia: de una civilización que consigue evolucionar más allá de las dimensiones que conocemos. Sólo creyendo sin ver las cartas. Guiados por el amor, renunciando a todas las seguridades. Hay que quemar las naves y viajar por Gargantúa, con el viajero en el tiempo y en el espacio, pensando como individuos y no como especie.

La perla que está dentro de Gargantúa es Dios mismo, la fuente del amor que está en nosotros. He encontrado una oración de Swami Paramananda que habla sobre la perla. Y el viajero en el tiempo, en el espacio, y en todas las dimensiones conocidas y no conocidas -nuestro astronauta, que no es un fantasma, es una Persona y bien real-, que te está gritando con todas sus fuerzas: ¡Quédate!, es Jesucristo, el Hijo de Dios Vivo, locamente enamorado por cada uno de nosotros.

Es la Divina Misericordia: Jesús mismo en nuestro corazón, en su Palabra, en los Sacramentos- y el rostro humano de Dios en el tiempo.

Santa Sor Faustina Kowalska, la mensajera de la Divina Misericordia, que lo conoce muy bien, lo llama Divino Insensato y Divino Prisionero del Amor, en su Diario:



Y a los pies de Cristo en la Eucaristía:
Jesús, Divino Prisionero del Amor, cuando considero Tu amor y como Te has anonadado por mí, mis sentidos desfallecen (...) Oh ¿quién comprenderá Tu amor y Tu misericordia insondable hacia nosotros? Oh prisionero del amor, encierro mi pobre corazón en este tabernáculo para adorarte sin cesar día y noche". (Diario 80, de Santa Faustina).

Ella se unió completamente a Él:
Oh Jesús, sólo Tú conoces mi corazón y lo posees totalmente. Nadie conoce nuestro secreto; con una mirada nos entendemos mutuamente. Desde el momento en que nos hemos conocido, soy feliz. Tu grandeza me llena plenamente”. (…) Las cosas exteriores no tienen importancia para un amor puro, él penetra todo. Ni las puertas de una cárcel, ni las puertas del cielo presentan alguna fuerza para él. Él llega a Dios Mismo y nada es capaz de apagarlo. Para él no existen barreras, es libre como un rey y tiene la entrada libre en todas partes. La muerte misma tiene que bajar la cabeza frente a él… (Diario 201).

Si la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús no llega a convencerles, muchos podrán llegar a convencerse y reconocerlo por la insistencia de su comunicación. Porque él no deja de comunicarse con nosotros, en su inmensa y bellísima creatividad: a través de personas, cosas que pasan a nuestro alrededor y que nos pasan a nosotros mismos, y de manera muy especial, en el Santísimo Sacramento. ´


Jesús instituyó la Eucaristía: la manera de quedarse Él mismo con nosotros -la transustanciación-, haciéndose alimento, el Prisionero de Amor se libera de esta manera tan extraordinaria. 

Cristo, resucitado y glorioso, rebasando los límites del espacio y tiempo, se nos entrega totalmente por medio de la eucaristía. Su presencia real espera una reciprocidad.
Jesús sacramentado es alguien que viene para ser acogido y asimilado por lo más íntimo de nuestro ser.
 


Jesús sacramentado es alguien que viene para ser acogido y asimilado por lo más íntimo de nuestro ser.
Jesús, confío en Ti.
Divina Misericordia o Jesús Misericordioso. Imprime esta imagen en tu corazón.
 



 
Del Diario de Santa Faustina Kowalska, mensajera de la Divina Misericordia, y en el nº 1663 del Diario, Jesús nos dice: Mira Mi Corazón lleno de amor y de misericordia que tengo por los hombres y especialmente por los pecadores.
*** 


 

El pobre y la perla
La perla de gran precio yace profundamente escondida.
Como un pescador de perlas, alma mía, bucea, bucea profundamente ¡y busca!
Tal vez no encontrarás nada la primera vez.

Como un pescador de perlas, alma mía,
sin cansarte, insite, insiste de nuevo, bucea profundamente, cada vez más profundamente, ¡y busca!

Los que no conocen el secreto, se burlarán de ti, y te sentirás triste por ello.
Pero no te desanimes, pescador de perlas ¡alma mía!
La perla de gran precio está cientamente allí escondida, escondida en lo más hondo.
La fe es la que te ayudará a encontrar el tesoro y es ella la que permitirá que lo que estaba escondido sea por fin revelado.

Bucea, bucea aún más profundamente, como un pescador de perlas, alma mía, ¡y busca, busca sin cansarte!

Swami Paramananda.
 

***        ****         *****

Vi por primera vez Interstellar 2014 la noche del sábado 6 de enero de 2018, el día de la Epifanía del Señor, -de la Manifestación de Nuestro Señor Jesucristo al mundo-, en la fiesta de la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesús. La vi en televisión, fue emitida por Antena 3.
Al día siguiente celebramos el Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo, el día 7 de enero, domingo.
Mi amigo José Luis me envió esta reflexión: Desde que recibiste el sacramento del Bautismo, Dios se ha quedado abrazado a ti para siempre: eres su hijo y nunca te soltará. Podrás olvidarte de Él, podrás vivir de espaldas a Él, pero Él no te dejará nunca, porque tu condición de hijo le ha costado hasta la última gota de sangre de su Hijo.